¿Quieres saber cuáles son los requisitos que debes superar para pasar el reconocimiento médico de la Policía Nacional? Este es el post definitivo que recoge toda la normativa y soluciona las dudas más habituales de los opositores.
Reconocimiento médico de la oposición para acceder a la Policía Nacional consiste en un examen médico que realizan facultativos médicos del cuerpo. El objetivo es comprobar que el aspirante no presenta ninguna de las causas de exclusión del cuadro médico de exclusiones.
El cuadro médico de exclusiones está regulado en el Real Decreto 326/2021 de 11 de mayo, y en él se recogen todos los requisitos médicos ordenados según patología, como puedes ver más abajo.
Novedades reconocimiento médico Policía Nacional
En los últimos años se han producido las siguientes novedades de los requisitos del cuadro médico de exclusiones de la Policía Nacional:
- OCTUBRE 2022: Se elimina el requisito de altura para acceder a la Policía Nacional.
- MAYO 2021: se eliminan laenfermedad celiaca, la diabetes mellitus, la psoriasis y la infección por VIH para acceder a la Policía Nacional.
- MARZO 2023: se permiten las lentes intraoculares para acceder a la Policía Nacional.
Cómo es el reconocimiento médico de la Policía Nacional
El reconocimiento médico consiste en una serie de pruebas y exploraciones para verificar que el aspirante no presenta ninguna patología del cuadro médico de exclusiones de la Policía Nacional.
La Policía Nacional realiza esta prueba con personal médico del cuerpo, dado que no tiene acceso al historial de salud de los aspirantes (ni Seguridad Social ni aseguradoras privadas).
Se realiza conjuntamente con la entrevista y la revisión documental, en un solo día en Madrid, al que solo se convocan a los alumnos aptos en las pruebas escritas.

Pruebas del reconocimiento médico de la Policía Nacional
Las pruebas y exploraciones que se realizan a los aspirantes para el acceso a la Policía Nacional durante el reconocimiento médico, son las siguientes:
- Anamnesis: cumplimentación de un cuestionario médico para conocer tu historial de salud. Recuerda que la Policía Nacional no tiene acceso a tu historial de la Seguridad Social ni al de aseguradoras privadas.
- Exploración física:
- Medición de altura y peso para el cálculo del IMC.
- Medición de parámetros médicos: tensión arterial, frecuencia cardíaca… Verificado mediante pruebas como el electrocardiograma y la espirometría.
- Exploración general, para detectar cualquier otra condición o patología que esté descrita en el cuadro de exclusiones médicas y pueda impedir el adecuado desarrollo de las funciones de Policía Nacional. Sobre todo, prestarán atención al aparato locomotor y realizarán una valoración neurológica básica, pero también revisarán indicios de lesiones tales como cicatrices. En esta revisión también podrán observar si el aspirante tiene algún tatuaje que pueda presentar problemas por su significado.
- Análisis de sangre y orina: se debe orinar en frente de un agente, no se admite que aportes muestra. Las analíticas que pueden hacerte incluyen factores bioquímicos, detención de drogas incluido el consumo de alcohol, detección de patologías previstas en el cuadro médico de exclusiones.
- Pruebas de control de la vista: examen de agudeza visual (tabla de Snellen), examen para analizar daltonismo (test de Ishihara), pruebas de función visual con instrumentos de exploración en oftalmología.
- Pruebas de audición: examen de agudeza auditiva mediante diapasones.


Instrucciones y recomendaciones para el día del reconocimiento médico
- Te citarán a primera hora de la mañana, debes ir en ayunas.
- Deberás orinar en frente de un agente para recoger la muestra de orina.
- Lleva tus gafas / lentillas si las utilizas.
- No hace falta que lleves informes complementarios, excepto si tienes duda de no cumplir con algún apartado del cuadro médico de exclusiones.
RECOMENDACIÓN: Cuantas menos explicaciones des, mucho mejor. La Policía Nacional no tiene acceso a tu historial de salud, así que solo sabrán la información que tú les des, y la que encuentren durante las pruebas que te realicen.
Lista de exclusiones médicas de la Policía Nacional
Esta es la lista de exclusiones más comunes del reconocimiento médico, y que más preocupan a los aspirantes de la oposición de Policía Nacional:
- IMC (índice de masa corporal) por debajo de 18, y por encima de 28.
- Enfermedades y lesiones incompatibles con las actividades del servicio.
- Consumo de sustancias psicotrópicas, drogas, alcohol en la analítica del reconocimiento, y cualquier tipo de medicación que pueda disminuir la capacidad de reacción del aspirante incapacitando para realizar las actividades del servicio.
- Trastornos del lenguaje, incluida la disartria (se excluye la tartamudez).
- Trastornos mentales, de ansiedad y de comportamiento.
- Patologías de la columna vertebral:
- Cifosis superior a 45 grados.
- Escoliosis superior a 15 grados.
- Daltonismo (visión cromática que no sea normal).
- Agudeza visual: más de 0,6 en cada ojo en medición individual (sin gafas ni lentillas).
Cuadro médico de exclusiones de la Policía Nacional
Si quieres conocer al detalle cuáles son las exclusiones médicas para ser Policía Nacional, puedes descargar el cuadro médico publicado en el BOE aquí.
¿Tu sueño es ser Policía Nacional?
¿Cumples con los requisitos de la Policía Nacional y quieres cumplir tu sueño? Echa un vistazo a nuestra formación online o contacta con nosotros para recibir asesoría de cómo conseguir tu “APTO” en la oposición de Guardia Civil.
Preguntas frecuentes
¿Tiene acceso la Policía Nacional a mis datos médicos de la Seguridad Social?
No, la Policía Nacional no tiene acceso a tu historial médico ni a ningún dato relativo de salud, obrante en la Seguridad Social ni tampoco en las aseguradoras privadas. Tampoco la Policía Nacional te puede pedir que facilites ningún dato obrante en estos sistemas. Por ese motivo, dentro de la oposición de acceso a la Escala Básica, se realiza un reconocimiento médico, con el objetivo de verificar si el aspirante no presenta ninguna de las causas de exclusión.
¿Cuál es la altura mínima para opositar a Policía Nacional
No existe altura mínima para acceder a la Policía Nacional. En octubre de 2022 se modificó la normal por la que se rigen los procesos de selección en la Policía Nacional, eliminando la altura como requisito. Puedes leer la modificación del BOE de la altura para el acceso a la Policía Nacional aquí.
¿Se permiten las lentes intraoculares en la oposición de la Policía Nacional?
Sí, se permiten lentes intraoculares en la oposición de la Policía Nacional. Estas lentes también se denominan de forma técnica “lentes fáquicas”, se permiten desde marzo de 2023 porque se modificó la norma por la que se rigen los procesos de selección en la Policía Nacional por sentencia. Puedes leer la sentencia publicada en el BOE que permite las lentes intraoculares en el acceso a la Policía Nacional aquí.
¿Se permiten los tatuajes en la oposición a Policía Nacional?
Sí, tener tatuajes no es motivo de exclusión de la oposición de Policía Nacional y no hay ningún requisito especial. Eso sí, hay que tener cuidado porque según qué tatuajes a veces los aspirantes tienen problemas en el reconocimiento médico y la entrevista. Puedes leer más sobre los tatuajes en la oposición a Policía Nacional aquí.
¿Puedo utilizar las lentillas Orto-K si oposito a Policía Nacional?
Sí, en un principio en el cuadro médico de exclusiones no hay ninguna mención a las lentillas Orto-K. Además, se trata de unas lentillas que se utilizan por la noche, y por el día el aspirante hace vida normal. Mientras se cumpla con los parámetros de agudeza visual del cuadro médico (no presentar más de 0,6 en cada ojo en medición individual), no habría problema.
¿Qué tipo de analítica realiza la Policía Nacional con la muestra de sangre y orina?
Las analíticas de sangre y orina analizan diversos factores bioquímicos, detención de drogas incluido el consumo de alcohol, y detección de patologías previstas en el cuadro médico de exclusiones.
¿Puedo opositar a la Policía Nacional si tengo los pies planos?
En las enfermedades del aparato locomotor no se recogen de forma explícita las patologías del pie plano, pie valgo y pie cavo. No obstante, sí que aparece esta exclusión genérica:
“1. Enfermedades, lesiones o anomalías osteomioarticulares que puedan impedir o menoscabar la función policial”
Teniendo en cuenta este apartado, si el Tribunal Médico considera que tu caso puede afectar a las funciones del servicio, sí que sería motivo de exclusión. Te recomendamos que si es tu caso, realices consulta a un abogado especialista en recursos del proceso selectivo.
¿Puedo opositar a la Policía Nacional si llevo gafas?
Si, puedes acceder a la Policía Nacional si tienes gafas, siempre que no superes la medición de agudeza visual de 0,6 en cada ojo en medición individual. La agudeza visual se mide en el reconocimiento médico sin que puedas llevar gafas ni lentillas.
¿Tengo que llevar un certificado médico al reconocimiento de la Policía Nacional?
No, el Tribunal Médico solo considera válidos los resultados y pruebas que te realizan en el propio reconocimiento médico. En caso de duda sobre alguna patología concreta, sí que pueden solicitarte que aportes algún informe complementario. Esta confusión existe porque sí que debes llevar un certificado médico el día de las pruebas físicas de la oposición de Policía Nacional.